LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
A raíz de la exposición que Álvaro Muñoz ha puesto en el albergue sobre dibujos del Camino de Santiago, durante este tiempo de otoño e invierno cuando las noticias de la Cofradía y del albergue son escasas, iremos poniendo en esta sección de nuestra página web la narración de las más conocidas.
Tomadas de la página www.rumbonatura.com , las leyendas narran milagros y hechos relacionados con Santiago, así como de peregrinos o acontecimientos acaecidos en lugares del recorrido jacobeo.
Muchos peregrinos han recorrido ya por tierras europeas diversas rutas que confluyen en Saint-Jean-Pied-de-Port, último pueblo en territorio francés antes de llegar a la frontera española. Es a partir de los Pirineos cuando estos caminantes empiezan a encontrarse unos con otros en su andadura, en los albergues (hospitales de antaño), en los monasterios, en las ventas o casas particulares que les dan posada, y en la propia ruta cuando hacen un alto para descansar o comer algo.
Desde la Edad Media hasta la época actual del siglo XXI estos encuentros han sido atractivos y en muchos casos el origen de una gran amistad. Siempre se ha tenido por costumbre contarse los unos a los otros historias, experiencias propias, oraciones y leyendas, estas últimas apoyadas casi siempre en milagros realizados por el ‘señor Santiago, la Virgen u otros santos queridos y venerados en la Edad Media.
Las leyendas relacionadas con el Camino de Santiago llegaron a ser muy populares entre los peregrinos y divulgadas oralmente, casi siempre en reuniones nocturnas de después de la cena, al amor de la lumbre en los días fríos o bajo las estrellas en el buen tiempo. Muchas de esas leyendas están recogidas en códices de los monasterios, en el Codex Calixtinus y en otros documentos. Al ser tomadas de una tradición oral, en muchas de ellas se dan distintas versiones y más de una localidad reclama para sí el suceso del milagro.
Las más famosas y que se siguen contando entre los peregrinos del siglo XXI son las que narraremos en próximas ocasiones.